YA ESTÁ DIPONIBLE LA REVISTA 164 para que veas: Todo lo ocurrido en la EXPOSICIÓN NACIONAL DE RAZAS. + TRIPS en algodón: Un problema que llega temprano al cultivo.
∇ PARA LEERLA TOCA LA FOTO DE TAPA ∇
YA ESTÁ DIPONIBLE LA REVISTA 164 para que veas: Todo lo ocurrido en la EXPOSICIÓN NACIONAL DE RAZAS. + TRIPS en algodón: Un problema que llega temprano al cultivo.
∇ PARA LEERLA TOCA LA FOTO DE TAPA ∇
El Ingeniero Agrónomo Carlos Mitre nos cuenta sus experiencias en la presente campaña algodonera del área de riego del Río Dulce.
Antes del comienzo de esta campaña, sabíamos que sería un desafío importante, debido a la falta de agua en el Dique. Contábamos con la posibilidad de un solo turno de riego, cuando normalmente hacemos dos, uno para recargar el perfil y el otro de pre-siembra. Climáticamente se presentaba como el fenómeno Niña, donde las precipitaciones estarían por debajo de lo normal, por eso nuestra estrategia fue aumentar la densidad de plantas en la línea, o sea pasar de 8 o 10 plantas por metro lineal, a tener 12 a 14 plantas, tratando de armar estructuras más chicas y compensar el número de cápsulas por metro lineal. No obstante quedaron parcelas preparadas, pero sin regar debido a que el sistema de riego finalizó a fines de octubre. Por este motivo, la siembra recién se pudo completar, después del 10 de noviembre cuando las precipitaciones fueron bien homogéneas para casi todas las zonas y de buena pluviometría.
En cuanto a las semillas utilizadas fueron de muy buena calidad ya que la cosecha de la misma se realizó con excelentes condiciones climáticas, por lo tanto, los valores de vigor y poder germinativo fueron altos. Los lotes de siembra temprana tuvieron demoras lógicas en la emergencia debido a la baja temperatura del suelo, valores que fueron mejorando hacia la segunda quincena de octubre.
Después de la emergencia, la primera plaga que enfrentamos fueron los Trips. Estos insectos, con el tiempo, se tornan más resistentes a los insecticidas, y las condiciones de sequía acentuaron su desarrollo.