El gobierno de Santiago del Estero ha propuesto incrementar el Producto Provincial en un 1 %, de acuerdo con lo enunciado en el Plan 2020-2030. A fines del 2019, el gobernador de la provincia Dr. Gerardo Zamora, sugirió que la ganadería vacuna puede ser una de las herramientas para lograrlo. Este artículo pretende analizar esa propuesta desde el punto de vista profesional, basándose en bibliografía y experiencia.
santiago del estero
Cabaña El Dino. Los Brangus colorados del oeste santiagueño
Visitamos en Estación La Punta, Choya, Santiago del Estero el Establecimiento La Guardia donde también funciona la Cabaña El Dino, cuyos propietarios son los miembros de la familia Audano Fernández. Ana María Fernández, Norberto y Leo Audano. El campo es de 5000 has, tiene 5 perforaciones de agua, todas entre los 60 y 100 mts. Con un caudal entre los 2000 y 5000 lts. Actualmente tiene 1200 animales propios y unos 1800 de terceros con un sistema de arrendamiento por pastaje.
Revista Campo para Todos N° 160
Ya está disponible la revista con importantes notas sobre ganadería.
⇓⇓⇓⇓ PARA LEERLA GRATIS, TOCA LA IMAGEN DE LA TAPA ⇓⇓⇓⇓
Manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI)
El presente artículo presenta los primeros resultados de los planes MBGI en dos establecimientos ubicados en los Departamentos Moreno y General Taboada de Santiago del Estero.

En Santiago del Estero ¡Picudos por aquí, picudos por allá!
La producción de soja en el NOA tiene la particularidad de registrar un complejo de plagas que no es posible encontrar otras zonas sojeras del país. Así, tanto en el período vegetativo como reproductivo es necesario monitorear la presencia del “picudo chico” (Promecops carinicolis), “Picudo grande” (Sternechus subsignatus) y el “Picudo negro” (Rhyssomatus subtilis).
La importancia de este complejo se mantiene campaña tras campaña, con variaciones asociadas fundamentalmente a las condiciones climáticas y posiblemente, la paulatina adopción de las sojas Bt producirán modificaciones en la incidencia y manejo de estos insectos.

En el centro oeste de Santiago del Estero las lluvias nos han venido acompañando durante el desarrollo de todos los cultivos
Para conocer como es la producción agrícola en el centro oeste de Santiago del Estero, entrevistamos al Ingeniero Agrónomo Daniel “Pipo” Rossi que nos contestó, con detalles, cada pregunta.

Chacra Sacháyoj: Innovación y tecnología para producir cuidando el ambiente
Sistema Chacra es un programa de Aapresid creado para el desarrollo y transferencia de conocimiento y tecnologías sustentables, desde una mirada económica, ambiental y social, formando en el proceso recursos humanos y sistemas productivos más competitivos. Acciona bajo dos pilares fundamentales, el “aprender produciendo” sobre escenarios reales y planteos de soluciones crecientes, y el “protagonismo en red” que integra horizontalmente la experiencia del productor con el conocimiento científico, el apoyo institucional y la visión empresarial del territorio.

Revista Campo para Todos N° 157
En este número podrá leer como va la campaña agrícola de Santiago del Estero, con entrevistas, informes y notas técnicas para todos.
Para leerla solo tienen que tocar la imagen
Revista Campo para Todos N° 153
Lee la revista tocando la imagen de la tapa ⇓ TÍTULOS DE LA EDICIÓN N°153. Producción sustentable, oportunidades y nuevas tecnologías: la mirada de los jóvenes ganaderos. Carne argentina: oportunidades, inteligencia artificial y gestión de desperdicios. Mercado de la carne. Ser responsable en el uso de antibióticos para prevenir la resistencia. Las 4 Cadenas cerraron … Leer más