La ganadería santiagueña: pasado, presente y futuro

¿Podrá transformarse la ganadería santiagueña en el motor del desarrollo provincial?

Por: Ing. Agr. Carlos Kunst PhD

Se posee información sobre la existencia de vacunos de origen europeo desde el siglo XVI para Santiago del Estero. A fines del siglo XIX, Gancedo (1885), en su ‘Memoria descriptiva sobre la Provincia se Santiago del Estero’ comenta: ‘Nuestros sencillos sistemas de crianza son siempre los primitivos, los que se reducen a soltar las vacas en el campo, que allí aumentarán’. ¿Es posible todavía hoy aplicar ese enfoque productivo?

Al iniciar esta serie de artículos en ‘Campo para todos’ sobre la ganadería santiagueña es bueno revisar algunos conceptos técnicos del pasado y presente y analizar su aplicación para el futuro.

Leer más

Revista Campo para Todos N° 165

En este número: “El uso del silo bolsa como tecnología de manejo para la alimentación de los rodeos de cría del NOA es clave”. – Gerardo Zamora asumió su cuarto mandato como Gobernador de Santiago del Estero.

Pueden leerla tocando la foto de tapa 

Leer más

Sembrando pasturas en Febrero: Recomendaciones para Santiago del Estero

Lourdes Mijoevich, del Grupo de Investigación en Producción Animal de la Estación Experimental INTA Santiago del Estero, resume recomendaciones para la siembra de pasturas en Santiago del Estero durante el mes de Febrero.

Autores: Mariana Lourdes MIJOEVICH y Lucio Angel AUHAD. INTA EEA SE

Leer más