La defoliación es una cuestión de manejo previo del lote
La campaña algodonera del área de riego de Santiago del Estero, está ingresando en su etapa final con muchas dificultades, éste es el momento de aplicar los defoliantes y ante esta situación consultamos al especialista Ing. Carlos Mitre.
El fuego devastó grandes zonas de Corrientes. ¿En Santiago del Estero estamos preparados para afrontar incendios similares?
Ensilaje de sorgos y pasturas megatérmicas.
Monitoreo remoto de silobolsas y celdas australianas.
Panorama de la campaña algodonera en la zona de secano de Santiago del Estero.
Producción de algodón bajo siembra directa y riego por inundación: ¿Luego de cuantas campañas hay que descompactar los suelos en el Área de Riego del Río Dulce?
Producción a gran escala de Algarrobos en Termas de Río Hondo.
Forrajes concentrados del Monte Virgen santiagueño a la ganadería.
INTA y Senasa Contra el pulgón amarillo en sorgo.
Garmendia y Muñoz, las nuevas autoridades del INTA.
POWERPLANT ALGODÓN: Estimula el desarrollo de órganos vegetativos promoviendo el crecimiento de los tejidos vegetales y permitiendo una rápida recuperación de estos cuando las plantas sufrieron algún tipo de estrés o daño (Derivas de herbicidas, granizo, sequía prolongada, anegamiento, defoliación por insectos, etc.).
TITULOS DE TAPA: Salinidad y sustentabilidad del Este Santiagueño: ojos que lo ven, corazón que lo siente y cuerpo que acciona. 1° Concurso “La mejor sandía”. Jornada de actualización algodonera. Pauny cumplió 20 años.
Organizada por el INTA EEA Santiago del Estero y la empresa Gensus se realizó en el Establecimiento Agro San Telmo en la localidad de Silípica, Santiago del Estero. La jornada, que se caracterizó por el intenso calor, tuvo una buena cantidad de participantes.
En este número: “El uso del silo bolsa como tecnología de manejo para la alimentación de los rodeos de cría del NOA es clave”. – Gerardo Zamora asumió su cuarto mandato como Gobernador de Santiago del Estero.
YA ESTÁ DIPONIBLE LA REVISTA 164 para que veas: Todo lo ocurrido en la EXPOSICIÓN NACIONAL DE RAZAS. + TRIPS en algodón: Un problema que llega temprano al cultivo.
La empresa Halgon S.A.S. se presentó en Santiago del Estero.
El viernes 12 de noviembre la empresa Halgon SAS, con sede central en Charata, Chaco, especializada en brindar productos y servicios para el cultivo de algodón, realizó su presentación en la provincia de Santiago del Estero. Con tal motivo organizó una charla técnica en el Maria’s Hotel de la ciudad de La Banda. La misma contó con la disertación del Ing. Mauricio Tcach del INTA Sáenz Peña, Chaco y el Ing. Mario Mondino del INTA Santiago del Estero, dos destacados técnicos especialistas en algodón; también disertó el meteorólogo Leonardo De Benedictis dando su pronóstico para esta campaña.
El picudo del algodonero (Anthonomus grandis Boheman) es la plaga más importante del algodón en Argentina y América, tanto por la incidencia en los rendimientos como por su difícil control (Peterlin et al., 2007), debido a que presenta una serie de características claves que debemos tener en cuenta: