COMUNICADO DE PRENSA
Estimados criadores, expositores, periodistas y amigos;
Desde la organización de ExpoBra queremos comunicarles que hemos agotado todas las posibilidades para poder llevar a cabo este gran evento que a todos nos convoca. Nos ha tocado lidiar con un marco de conflictividad que nos exige extrema responsabilidad y ante el cual debemos priorizar el bienestar de todos.
Aplicando nuestro protocolo tuvimos 50% menos picudo que la campaña anterior
En dialogo telefónico con el Ing. Agr. Carlos Mitre nos contó como fue la campaña algodonera en la margen izquierda del área de riego del Río Dulce. Mitre es asesor técnico de la Asociación de Productores de la Zona IV de Santiago del Estero.
Algodón: año de pandemia, año en modo supervivencia
Mantuvimos una conversación telefónica con el Lic. Walter Viegener, Presidente de la Desmotadora del Algodón VIEGA SA ubicada en Fernández, quien nos dio su punto de vista de la actual campaña algodonera del área de riego de la provincia de Santiago del Estero.
Resumen de la campaña algodonera en el área de Riego del Río Dulce
Año tras año el picudo hace presencia firme en la zona de riego, por lo que productivamente buscamos concentrar la fecha de siembra para evitar ataques en los momentos donde la curva de presencia del insecto en el cultivo es más alta.
Se pensó mucho en la presencia de picudo en la campaña anterior, por lo que las empresas tomaron la decisión de adelantar fechas, definiendo como comienzo de fecha de siembra los primeros días de octubre.
Para mediados de octubre transitamos jornadas con temperaturas elevadas, pero en general los primeros 15 días fueron con temperaturas bajas, provocando un nacimiento lento, pérdidas de plantas a causa de enfermedades resultando con estándares de plantas bajos para la zona.
A partir de fines de Octubre las temperaturas comenzaron a aumentar, mejorando la situación antes descripta.

Detectan presencia de «Salivaso de los pastos» en Gatton Panic del departamento Moreno, Santiago del Estero
Durante la primavera verano 2017-2018 productores ganaderos de la zona este de Santiago del Estero y oeste de Chaco, reportaron la presencia de lotes de la pastura de Gatton panic (Megathyrsus maximus) con muerte de plantas, afectando a sectores o a la totalidad de los mismos. Desde ese momento la EEA Quimili comenzó a trabajar con esta problemática.
Evaluación clínica reproductiva en el chivo y el carnero
Por lo general al momento de iniciar los servicios la mirada está dirigida a la condición de las hembras (edad, estado corporal, sanidad, etc.), dejando muchas veces de lado el control de los machos que serán utilizados en cada temporada reproductiva.
Mitos y Realidades del Rolado
El rolado es una práctica muy utilizada en la región extrapampeana argentina para fines ganaderos, específicamente siembra de pasturas perennes. A pesar de su uso generalizado, en general, existe muy poca información técnica disponible o de consulta sobre el rolado para orientar a los profesionales y productores. El especialista y consultor, Dr. Carlos Kunst nos cuenta en esta nota como hacer del rolado una práctica más “racional” desde los puntos de vista ecológico y agronómico.
El bienestar animal y el seguro de carga en el transporte de hacienda
Entrevistamos por teléfono al Sr. Manolo Lamas, propietario de Transportes 1° de Enero y referente a nivel nacional en lo que hace a transporte y logística, para que nos cuente su experiencia sobre un tema muy importante como el bienestar animal y el seguro de carga en el transporte de los animales.
Avanza la cosecha de granos y algodón en el Este de Santiago del Estero
En medio de la pandemia de COVID-19, la cosecha de granos gruesos avanza en el Este de Santiago del Estero. Los departamentos Copo, Alberdi, Moreno, Juan Felipe Ibarra, General Taboada, General Belgrano, Aguirre y Mitre, en diferentes proporciones, concentran gran parte de la producción agropecuaria de la provincia. Son diversas las organizaciones que agrupan a los productores y que, en coincidencia con el comienzo del aislamiento obligatorio, debían comenzar a levantar la cosecha de soja (alrededor de 600 mil ha) y algodón, (alrededor de 100 mil ha); la cosecha del maíz está programada para dentro de un mes. Estas actividades comenzaron con algunas particularidades que se desarrollan más abajo.