Nuestro sistema de riego no permite acompañar la necesidad de agua en el cultivo de algodón.
Entrevistamos al Ing. Gabriel Angella, técnico del INTA Santiago del Estero, quien dio una charla en la 13° Jornada de Fertirriego y Manejo del Agua. Angella habló sobre un tema que preocupa a los productores algodoneros del área de riego del Río Dulce.
TITULOS DE TAPA: Riego en Algodón: ¿El agua en el momento justo?. – Cabaña La Legua realizó su primer remate. – Apicultura: Manejo de apiarios en épocas de sequía. – Asumieron los directores del INTA Santiago del Estero y Quimilí.
REVISTA DIGITAL DISPONIBLE. PARA LEERLA GRATIS TOQUE LA FOTO
Santiago del Estero, concentra su siembra en variedades de cebolla de ciclos cortos destinadas al consumo en fresco para abastecer al mercado interno y se los llama “primicia” (cebollas tempranas), dado que, desde agosto hasta noviembre, se cosecha y se vende a todo el país. En este mismo período, desde la región sur (Río Negro y sur de Buenos Aires) es habitual que también se aprovisione de cebolla, aunque este año por problemas productivos de esa zona, su cebolla fue escasa y se agotó muy rápido. El año 2021, muchos productores santiagueños que pudieron cosechar relativamente tarde (mediados de octubre y noviembre), directamente pasaron la rastra a su cultivo o donaron a entidades benéficas, pero 2022, tiene características distintas que ahora repasaremos. Aunque aclaramos que este artículo intenta caracterizar de manera general la situación de la cebolla de Santiago del Estero y puede no reflejar las particularidades de todos los productores.
Por: Mg Ing. Agr. Eve Luz Yñiguez – INTA Santiago del Estero
Entrevista al especialista y referente en el cultivo de Algodón, Ing. Mario Mondino, para que nos de su visión sobre la campaña algodonera que se inicia.
EXPOBRA 2022: Reviva la mejor expo ganadera del NOA. – ALGODÓN: 1° Jornada por el Día Mundial del algodón en Santiago del Estero. – CEBOLLA: ¿Qué pasa con la cebolla primicia de Santiago del Estero?
En el remate de Cabañas La Legua y Corral de Guardia
Con motivo de la realización del Primer Remate de Cabaña La Legua, entrevistamos a su propietario el Ing. Agr. Luis Gelid para que nos cuente detalles del mismo. El remate se realizará el miércoles 26 de octubre a las 17,30 Hs. con transmisión de Canal Rural desde Cejolao, Dpto. Moreno al este de Santiago del Estero. La firma consignataria será Ivan L. O’Farrel.
La familia de Natalia y Oscar encontró su punto de unión en la ganadería, pero para lograrlo tuvieron que transitar por un largo y duro camino. Aquí, con el estilo de Revista Campo para Todos, les contamos la historia de estos Santiagueños que dejan un mensaje de familia, trabajo y esperanza.
El laboratorio integra la Red Nacional de Laboratorios del Senasa (RedLab), es único en la provincia, fue gestionado y construido íntegramente por la Sociedad Rural de Quebrachales Tintina. Las instalaciones cuentan con equipos tecnológicos de última generación y funcionará en el predio que tiene la rural en cercanías de la ciudad de Tintina, Santiago del Estero. Revista Campo para Todos estuvo presente para registrar el importante acontecimiento.
Participar de una inauguración en estos tiempos es raro, más aún si se trata de una Rural. Con entusiasmo fuimos a Matará donde nos encontramos con muchos amigos. Les compartimos nuestra visión de ese momento y un hermoso texto de la cronología fundacional que realizaron los socios. También varias fotos.
El Presidente de la Rural del Matara, Fernando Moisés junto a Jorge Chemes y Miguel Mandrille, compartieron el momento inaugural del corte de cintas.