El sector agroindustrial lucha para mantenerse durante la cuarentena
Mientras se realiza la extensión de la cuarentena en el país, en Santiago del Estero se intensifican los controles. Revista Campo para Todos consultó a varias empresas como se organizan para atravesar la cuarentena y mantenerse en el mercado.
Por: Ing. Agr. Mario Mondino. EEA – INTA Santiago del Estero
Repetidamente en todas las campañas algodoneras, tanto en las áreas de riego como en las de secano de la provincia, se presenta el mismo problema en los meses de noviembre, diciembre y enero, representado por la aparición de daños en los cultivos de algodón por efecto de los herbicidas hormonales, principalmente 2,4-D y en menor medida por 2,4-DB.
El ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) es un herbicida perteneciente al grupo de los fenoxi derivados en donde también se encuentra el 2,4-DB, de acción sistémica y selectiva para el control de malezas de hoja ancha. Situado entre los productos de mayor uso y de menor costo, este agroquímico es uno de los herbicidas más antiguos del país para el control de malezas de hoja ancha.
Se presentó la 13° edición de ExpoBRA en Santiago del Estero
La exposición anual organizada por las razas Brangus, Braford y Brahman, con el apoyo del Ministerio de la Producción de Santiago del Estero, se realizará del 18 al 20 de septiembre en el predio del Vivero San Carlos de La Banda.
Se presentó oficialmente la exposición ganadera ExpoBRA, la cual ya lleva 13 años consecutivos en Santiago del Estero en continuo crecimiento. Durante tres días, del miércoles 18 al viernes 20 de septiembre, se llevarán a cabo distintas actividades en el predio del Vivero San Carlos ubicado en la ruta 51 entre vías del FFCC y la ruta 34.
Foto, de izquierda a derecha: Pablo Miretti (Braford), Miguel Mandrille (Santiago del Estero), Santiago Gilotaux (Brangus) y Juan Pedro Colombo (Colombo y Magliano).
Monitoreo y manejo integrado de enfermedades en el cultivo de algodón en el área de riego de Santiago del Estero
Por: Ing. Agr. M Sc. Mario Mondino – INTA
Ing. Agr. María Leyla Ledesma Harón. Ing. Agr. Liz Saieg – Cátedra de Cultivos Industriales y Cátedra de Fitopatología-FAyA-UNSE
El manejo integrado de plagas y enfermedades tiene por objeto proteger la salud humana y el medio ambiente manteniendo a las poblaciones de las plagas por debajo de un umbral de daño económico (El umbral de daño económico de una enfermedad es definido como la intensidad de enfermedad (%) que causa una pérdida de cosecha equivalente al costo de control).