Compartimos la edición N° 100 que publicamos en febrero del 2016 y que fuera eliminada de nuestra web por un ataque hacker. El contenido está aún muy vigente, recomendamos su lectura.
PARA LEERLA TOCA LA IMAGEN
Compartimos la edición N° 100 que publicamos en febrero del 2016 y que fuera eliminada de nuestra web por un ataque hacker. El contenido está aún muy vigente, recomendamos su lectura.
PARA LEERLA TOCA LA IMAGEN
En esta edición especial publicamos las notas más leídas del año 2020.
Para leerla toca la imagen ↓↓↓↓
En enero de 2021 la faena de hacienda vacuna se ubicó levemente por encima del millón de cabezas. Fue uno de los peores eneros de los últimos 42 años. El factor principal fue la caída de oferta de la hacienda terminada, afectada también por los conflictos gremiales de los transportistas. La caída de la oferta en el mercado de Liniers fue de 18,3%. La participación de las hembras en la faena total se ubicó en 45%, es decir en el límite superior del rango compatible con el sostenimiento del rodeo vacuno.
Nota de análisis de Adrian Bifaretti* y Eugenia Brusca**.
Es un mundo en el que avanzan nuevas conductas alimentarias que sostienen que dejando de comer carne se logra un mejor bienestar físico y mental -muchas veces infundadas-, la mayoría de los argentinos confía en que la carne vacuna argentina es un producto saludable. En ese marco, la carne tiene todo a favor para revalorizarse.
El equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP) liderado por Nadia Fuentealba y Javier Panei y el equipo del IMSaTeD (UNSE-CONICET) a cargo de Fernando Rivero y David Di Lullo, investigan el rol de las mascotas en la infección de COVID-19 desde el surgimiento de la pandemia.En nuestra provinvia se cuenta con la participación del Centro Especializado de Estudios Moleculares y Metabólicos (CEAMM) y la Secretaría Técnica de Epidemiología dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Santiago del Estero, el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Santiago del Estero (CPMVSE) y la Dirección General de Bosques y Fauna dependiente del Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras.
Lee la revista tocando la imagen de la tapa ⇓ TÍTULOS DE LA EDICIÓN N°153. Producción sustentable, oportunidades y nuevas tecnologías: la mirada de los jóvenes ganaderos. Carne argentina: oportunidades, inteligencia artificial y gestión de desperdicios. Mercado de la carne. Ser responsable en el uso de antibióticos para prevenir la resistencia. Las 4 Cadenas cerraron … Leer más
Durante el año 2020, en nuestro país, la incidencia de fuegos de vegetación, de origen natural, provocados y/o accidentales han alcanzado proporciones que han alarmado y sensibilizado a la sociedad en su conjunto, con respecto a los cambios ambientales provocados por el hombre sobre los ecosistemas y algunos efectos como la pérdida de diversidad y … Leer más